Con la edad, el cuerpo sufre múltiples cambios, y uno de los más visibles es el engrosamiento de las uñas, especialmente en los pies. Este fenómeno, aunque común, puede afectar la calidad de vida de las personas mayores si no se trata adecuadamente. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo detectarlo y qué tratamientos existen, tanto en casa como con la ayuda de un podólogo profesional.

¿Por qué se engrosan las uñas en la vejez?

Cambios fisiológicos en las uñas por la edad

Con el paso del tiempo, las uñas sufren alteraciones naturales como:

  • Reducción del riego sanguíneo a las extremidades.
  • Cambios en la producción de queratina, que las vuelve más duras y gruesas.
  • Menor renovación celular, lo que dificulta el crecimiento normal de la uña.

Causas comunes del engrosamiento ungueal

Además del envejecimiento natural, hay factores que pueden acelerar o agravar el engrosamiento de las uñas:

  • Onicomicosis: infección por hongos, muy frecuente en personas mayores.
  • Traumatismos repetidos (por calzado ajustado o golpes).
  • Psoriasis o liquen plano, que también pueden afectar a las uñas.
  • Problemas circulatorios o diabetes, que deterioran la salud ungueal.

En este artículo te explicamos también cómo rebajar las uñas gruesas de los pies de forma segura y profesional.

¿Cómo identificar una uña gruesa y patológica?

Signos de alerta

Las uñas engrosadas pueden pasar desapercibidas, pero es importante prestar atención a:

  • Cambios de color: amarillentas, marrones, negras.
  • Uñas curvadas o en forma de “garra”.
  • Dolor al caminar o al usar calzado.
  • Mal olor, inflamación o enrojecimiento de la piel circundante.

Diferencias entre una uña envejecida y una uña enferma

Una uña envejecida puede ser más opaca y dura, pero mantiene su forma y no causa dolor. Una uña enferma, en cambio, presenta cambios estructurales, molestias o síntomas asociados como infecciones.

Para más información, puedes visitar el portal de la Fundación Podoactiva, donde encontrarás recursos sobre salud podológica en personas mayores.

pasos tratamiento uñas gruesas

Tratamientos para las uñas gruesas en personas mayores

Tratamientos podológicos profesionales

Un podólogo especializado puede aplicar procedimientos como:

  • Fresado ungueal: rebajar el grosor de la uña con fresas de alta precisión.
  • Corte profesional con instrumental específico.
  • Desbridamiento mecánico, si existe infección fúngica o acumulación de queratina.

Estos tratamientos son indoloros y seguros si los realiza un profesional.

Descubre más sobre esta técnica en nuestro artículo: ¿Qué es el fresado ungueal y para qué sirve?

Tratamientos médicos si hay patología subyacente

Si se diagnostica una enfermedad como la onicomicosis, puede ser necesario:

  • Tratamiento antifúngico tópico (lacas o cremas).
  • Tratamiento antifúngico oral, en casos más avanzados.
  • Coordinación con el médico si existen enfermedades sistémicas.

Si la uña gruesa tiene origen micótico, es fundamental iniciar un tratamiento tópico u oral, según indicación médica. Para más información, puedes consultar las recomendaciones clínicas de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Cuidados domiciliarios recomendados

Aunque el tratamiento profesional es el más eficaz, se pueden complementar con cuidados en casa:

  • Baños de pies en agua tibia con jabón neutro, para ablandar las uñas.
  • Aplicación de cremas hidratantes o emolientes específicas.
  • Uso de lima de grano grueso o alicate si se está capacitado.
  • Evitar cortar demasiado o limar si hay dolor o alteración estructural.

¿Cuándo acudir a un podólogo?

Señales que indican necesidad de atención profesional

  • Dolor persistente en la uña o al caminar.
  • Imposibilidad de realizar el corte o limado por cuenta propia.
  • Sospecha de infección o cambios bruscos en color y forma.
  • Presencia de enfermedades como diabetes, que requieren vigilancia continua.

En nuestro servicio de podología a domicilio para personas mayores , realizamos tratamientos especializados para este tipo de alteraciones, sin necesidad de desplazamientos.

Consejos para prevenir el engrosamiento de las uñas en adultos mayores

Higiene y cuidado regular

  • Lavar los pies a diario y secar bien entre los dedos.
  • Cortar las uñas rectas, evitando picos o cortes excesivos.
  • Mantener la piel hidratada para evitar grietas y micosis.

Elección de calzado adecuado

  • Zapatos cómodos, con punta ancha y sin costuras internas.
  • Evitar el uso prolongado de calzado apretado o con tacón.

Revisión periódica por un profesional

  • Una visita al podólogo cada 1-2 meses puede prevenir complicaciones.
  • En personas con diabetes, se recomienda un seguimiento más frecuente.

También puedes leer nuestra guía completa sobre cómo tratar el pie diabético en personas mayores, donde el cuidado de las uñas es una parte esencial.

Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de las uñas gruesas en mayores

¿Las uñas gruesas siempre son signo de hongos?

No necesariamente. Aunque la onicomicosis es una causa común, las uñas también pueden engrosarse por el envejecimiento, traumatismos repetidos, mala circulación o enfermedades como la psoriasis.

¿Es seguro limar las uñas gruesas en casa?

Sí, siempre que se haga con cuidado y con una lima gruesa. Sin embargo, si hay dolor, deformidad o sospecha de infección, es mejor acudir a un podólogo.

¿Qué crema es buena para las uñas gruesas en mayores?

Las cremas con urea al 20-40% ayudan a hidratar y reducir el grosor de la uña. También existen lociones emolientes específicas recomendadas por podólogos.

¿Con qué frecuencia debe ir un mayor al podólogo?

Lo ideal es acudir cada 1 o 2 meses para una revisión preventiva. En caso de enfermedades como diabetes, puede requerirse un seguimiento más frecuente.

¿El fresado duele?

No. El fresado profesional es un procedimiento indoloro que se realiza con herramientas especiales para reducir el grosor de la uña sin causar molestias.

¿Las uñas gruesas se pueden curar del todo?

Depende de la causa. Si hay infección fúngica y se trata a tiempo, puede haber curación. En otros casos, como el envejecimiento, el objetivo es controlar el grosor y mantener la funcionalidad.

¿Qué pasa si no se trata una uña engrosada?

Puede provocar dolor al caminar, infecciones, deformaciones del pie y dificultades para el cuidado personal. El tratamiento precoz evita complicaciones mayores.

Conclusión

Saber cómo tratar las uñas gruesas en personas mayores es clave para evitar complicaciones en su salud y calidad de vida. La atención profesional, especialmente a domicilio, permite mantener una higiene adecuada, reducir el dolor y prevenir infecciones. En nuestra clínica ofrecemos tratamientos personalizados, siempre con podólogos especializados en geriatría.

📚 Bibliografía

  1. Clínica Mayo.
    Nail abnormalities. Mayo Clinic. Disponible en:
    https://www.mayoclinic.org/symptoms/nail-abnormalities
  2. National Health Service (NHS), Reino Unido.
    Fungal nail infection (onychomycosis). NHS UK. Disponible en:
    https://www.nhs.uk/conditions/fungal-nail-infection/
  3. Manual MSD.
    Trastornos de las uñas. Manual MSD para profesionales. Disponible en:
    https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-piel/trastornos-de-las-uñas
  4. Asociación Española de Podología.
    Guías clínicas y documentos técnicos sobre cuidado podológico en mayores.
    https://www.aepodologia.es
  5. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
    Cuidado del pie geriátrico.
    Disponible en informes y manuales de atención sociosanitaria a mayores.
    https://www.segg.es
  6. Menéndez, J. (2020).
    Podología clínica en geriatría. Editorial Elsevier. ISBN: 9788491138114.
    Manual especializado en el cuidado podológico del adulto mayor.
  7. Revista Española de Geriatría y Gerontología.
    Artículos sobre podología y salud del pie en la tercera edad.
    https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124

Sobre este artículo

Este artículo ha sido redactado por Mireia Salvador Castro, podóloga colegiada nº 2132 por el Col·legi Oficial de Podòlegs de Catalunya y graduada en Podología por la Universidad de Barcelona, especializada en atención podológica a domicilio para personas mayores.

Leave a reply