
El fresado ungueal es una técnica podológica que permite reducir el grosor de las uñas de forma segura, higiénica y sin dolor, utilizando un torno profesional con fresas especializadas. Es ideal para tratar uñas engrosadas, deformadas o con infecciones fúngicas (hongos), devolviéndoles un aspecto más saludable y facilitando su cuidado.
Esta técnica es cada vez más demandada por personas mayores, pacientes con patologías como la diabetes, y personas que sufren de uñas distróficas o micosis. Además, es un procedimiento esencial dentro de los tratamientos de podología profesional y está disponible tanto en clínicas como a domicilio. Puedes conocer más sobre nuestros servicios en Podólogo en casa.
¿En qué consiste el fresado ungueal?
El fresado ungueal consiste en eliminar o rebajar las capas más externas y endurecidas de la uña mediante un torno eléctrico que incorpora diferentes tipos de fresas según el caso clínico. El objetivo es dejar la uña con un grosor adecuado, sin irregularidades, y mejorar su apariencia y salud. Puedes ampliar información profesional sobre esta técnica en SEBIOR – Sociedad Española de Biomecánica y Ortopodología.
Técnica del fresado ungueal paso a paso
- Evaluación del estado de la uña.
- Higienización del pie y zona ungueal.
- Selección de la fresa adecuada (diamante, carburo, cerámica).
- Aplicación del fresado con torno profesional.
- Limpieza final e hidratación si procede.
Instrumentos utilizados en el fresado ungueal
- Torno podológico con regulador de velocidad.
- Fresas rotatorias de distintos grosores y materiales.
- Aspirador de partículas (en modelos profesionales).
Diferencia entre fresado y corte tradicional de uñas
A diferencia del corte tradicional, el fresado permite una reducción progresiva, precisa y sin dañar el lecho ungueal, siendo mucho más eficaz para tratar uñas muy gruesas o con patologías asociadas.
Beneficios del fresado ungueal
- Mejora inmediata del aspecto de la uña.
- Reducción del grosor excesivo sin dolor.
- Favorece la penetración de tratamientos antifúngicos.
- Previene problemas derivados como dolor al calzarse o presión en el dedo.
- Ideal como tratamiento preventivo en personas mayores o con riesgo.
Mejora estética y funcional del fresado
No solo mejora el aspecto visual de la uña, sino que facilita el calzado, evita fricciones y alivia molestias asociadas a la hiperqueratosis ungueal.
Ideal para uñas engrosadas o con hongos
El fresado permite tratar eficazmente uñas alteradas por hongos (onicomicosis), ya que elimina parte de la uña afectada y potencia la acción de los tratamientos tópicos. Puedes leer más sobre onicomicosis y su tratamiento en la web de la AEDV.
Prevención de molestias y complicaciones
Un fresado regular puede prevenir la aparición de uñas encarnadas, infecciones y dolor al caminar.
¿Quiénes necesitan un fresado ungueal?
Personas mayores con uñas gruesas o deformadas
La edad suele provocar un engrosamiento natural de las uñas. El fresado ayuda a mantenerlas cuidadas, evitando molestias y complicaciones.
Pacientes con onicomicosis (hongos en las uñas)
Es una parte fundamental del tratamiento de las uñas fúngicas, ya que reduce la carga micótica y facilita la curación.
Deportistas con alteraciones ungueales
El uso de calzado ajustado y el impacto constante pueden generar engrosamiento o daños en las uñas. El fresado es una solución eficaz.
¿Es doloroso el fresado ungueal?
No. El fresado ungueal realizado por un podólogo no causa dolor, ya que se actúa sobre la superficie de la uña sin afectar tejidos sensibles. En casos de infecciones avanzadas o uñas encarnadas, se toman medidas para garantizar la comodidad del paciente.
Fresado ungueal profesional: ¿por qué acudir al podólogo?
Solo un podólogo está capacitado para identificar el tipo de alteración ungueal, aplicar la técnica correctamente y prevenir posibles lesiones. El fresado mal realizado puede causar infecciones, daño al lecho ungueal o dolor innecesario.
Riesgos de hacerlo en casa sin supervisión
Usar tornos domésticos sin formación puede provocar heridas, daños permanentes y propagación de hongos.
Ventajas de un tratamiento realizado por un profesional
- Evaluación previa personalizada.
- Instrumental esterilizado.
- Resultados más seguros, duraderos y sin riesgos.
Fresado ungueal en personas con patologías
Pacientes con diabetes
Es fundamental que el fresado lo realice un podólogo con experiencia, ya que la piel y las uñas en personas con diabetes son más sensibles a lesiones. Consulta nuestros servicios de podología para diabéticos a domicilio.
Personas con problemas de circulación o neuropatía
La falta de sensibilidad puede ocultar pequeñas heridas que, si no se controlan, se convierten en complicaciones graves. El fresado debe ser preciso y supervisado.
¿Cuánto cuesta un fresado ungueal?
El precio de un fresado ungueal puede variar según la clínica, la ciudad y si se realiza de forma independiente o como parte de un tratamiento podológico completo. De forma orientativa, oscila entre 25 y 50 euros por sesión. Consulta con tu centro para obtener un presupuesto personalizado. Consulta con tu centro para obtener un presupuesto personalizado. En nuestra web puedes ver tarifas actualizadas.
¿Cada cuánto tiempo debe realizarse el fresado ungueal?
La frecuencia ideal dependerá del crecimiento de la uña y de la patología presente. Como referencia:
- Uñas normales: cada 2-3 meses.
- Uñas con hongos: cada 4-6 semanas.
- Uñas de personas mayores: cada 6-8 semanas.
Fresado ungueal a domicilio: comodidad y seguridad
Muchas clínicas ofrecen el servicio de fresado ungueal a domicilio, especialmente para personas mayores o con movilidad reducida. Es una opción segura, higiénica y cómoda que permite mantener el cuidado podológico sin salir de casa. Descubre nuestros tratamientos podológicos a domicilio.
Preguntas frecuentes sobre el fresado ungueal (FAQ)
¿Buscas fresado ungueal en Madrid?
En nuestra clínica de podología en Madrid, realizamos fresado ungueal profesional con instrumental de última generación, aplicando protocolos seguros e indoloros. También ofrecemos servicio a domicilio para garantizar el mejor cuidado sin salir de casa.
Pide tu cita hoy mismo y mejora la salud y el aspecto de tus uñas con un tratamiento personalizado.
📚 Bibliografía y fuentes consultadas
- Sociedad Española de Podología (SEPOD)
Sitio oficial con información general sobre técnicas podológicas.
Web: https://www.sepod.es - Sociedad Española de Biomecánica y Ortopodología (SEBIOR)
Referencia técnica en el uso de instrumental podológico y fresas.
Web: https://www.sebior.org - Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV)
Información sobre onicomicosis y tratamientos asociados.
Web: https://aedv.es/informacion-al-paciente/dermatologia-en-la-infancia/onicomicosis/ - Revista Española de Podología
Publicaciones académicas sobre tratamientos como el fresado ungueal, especialmente en pacientes diabéticos o geriátricos.
Acceso a través de: https://journals.sagepub.com/home/rep - Guías clínicas de podología geriátrica – Universidades y colegios oficiales de podólogos (como el Colegio Oficial de Podólogos de Cataluña o Madrid)
Información técnica sobre atención domiciliaria y tratamientos para personas mayores.
Ejemplo: https://copoma.es



Mireia Salvador Castro
Colegiada por el Col·legi de podòlegs de Catalunya con el nº2132
Graduada en podología por la Universidad de Barcelona
Leave a reply